¿Almacén o casa del terror? Accidentes en racks durante temporada alta
Octubre trae disfraces, calaveritas y calabazas… pero en muchos almacenes de Querétaro, lo que asusta de verdad no son los fantasmas, sino los accidentes en racks. Y aunque Halloween dura una noche, la saturación de mercancía en fin de año convierte a algunos almacenes en una casa del terror permanente.
Entre Buen Fin, Black Friday, Navidad y Año Nuevo, los inventarios crecen más rápido que las ofertas en línea. ¿El resultado? Racks sobrecargados, pasillos bloqueados, montacargas al límite… y un alto riesgo de que algo (o alguien) termine donde no debería.
La saturación de mercancía: el verdadero monstruo del almacén
Durante el último trimestre del año, el flujo de productos puede aumentar hasta un 30% más de lo normal (Fuente: ANTAD, 2023). Eso significa más pallets en los mismos metros cuadrados y más presión sobre los racks industriales.
El problema es que la prisa por cumplir pedidos hace que se olviden prácticas básicas de seguridad, y ahí es donde aparecen los accidentes más comunes.
Accidentes más frecuentes en racks durante temporada alta
1. Sobrecarga estructural
Cuando el inventario crece, el primer instinto es “meterlo como sea”. El exceso de peso en los niveles genera deformaciones que, tarde o temprano, terminan en colapso.
2. Caída de mercancía
Un pallet mal colocado en el tercer nivel puede convertirse en proyectil. Sin accesorios como mallas anticaídas o pallet stops, el riesgo de que los productos se lancen “al vacío” aumenta exponencialmente.
3. Impactos de montacargas
Con pasillos saturados y operadores con prisa, los choques contra racks se vuelven el pan de cada día. Estos golpes dañan columnas y comprometen la estabilidad de la estructura.
4. Bloqueo de pasillos
Cuando no hay espacio, se improvisa. Los pasillos se llenan de tarimas y el tránsito se vuelve un laberinto. Esto no solo reduce la eficiencia, también complica evacuaciones y aumenta los riesgos de accidentes.
5. Falta de inspecciones preventivas
En plena temporada alta, nadie quiere detener la operación para revisar los racks. Pero ignorar una deformación o una grieta puede convertir un pequeño problema en una tragedia.
¿Por qué son tan peligrosos estos accidentes?
Más allá de la mercancía dañada, cada accidente en racks representa:
- Riesgos para el personal, el activo más valioso del almacén.
- Paros operativos, justo en el momento de mayor demanda.
- Costos ocultos por mermas, reparaciones y pérdida de clientes.
- Problemas legales, por incumplimiento de normas de seguridad en racks de almacenamiento.
En temporada alta, cada minuto de inactividad cuesta más caro que en cualquier otro momento del año.
Cómo evitar que tu almacén se convierta en una casa del terror
- Respeta la memoria de cálculo: cada rack tiene un límite de carga, no lo ignores.
- Revisa tus accesorios de seguridad: mallas, pallet stops y crossbars son indispensables.
- Capacita a tu personal: un operador entrenado comete menos errores en momentos de presión.
- Haz inspecciones rápidas y constantes: más vale detectar una falla hoy que lamentar un colapso mañana.
- Planea con anticipación: la temporada alta se repite cada año, no debería sorprenderte.
El miedo se puede prevenir
Los accidentes en racks no son fantasmas, tienen causas claras y prevenibles. La saturación de mercancía en temporada alta no tiene por qué convertir tu almacén en una película de terror.
Con medidas básicas de prevención y seguridad, tus racks industriales pueden soportar la avalancha decembrina sin sustos ni tragedias.
El crecimiento es inevitable. Los accidentes, no.