Skip to content
All posts

Clima extremo, logística segura: ¿Tu almacén resiste la nueva realidad climática?

Primero fue el calor récord. Luego una tormenta con nombre propio. Después, una sequía que hizo que tu planta de producción pareciera el set de una película postapocalíptica. Y por si fuera poco… tu almacén empieza a crujir con cada cambio de estación como si fuera personaje secundario de una telenovela.

Bienvenido al siglo XXI, donde el cambio climático ya no es un tema de conversación, sino una amenaza real para la operación logística. Y aunque no podemos controlar la lluvia ni el sol (todavía), sí podemos preparar tu almacén para resistir lo que venga.

¿Por qué el clima es hoy una amenaza para tus racks?

Antes, uno planeaba su almacén pensando en el flujo de entrada y salida, la rotación de inventario, el número de pallets… Ahora, además, hay que preguntarse:

  • ¿Qué pasa si se inunda la zona?
  • ¿Y si la temperatura sube 10 grados de golpe?
  • ¿Aguantarán los racks con humedad constante?
  • ¿Cómo afecta una tormenta eléctrica a la operación de montacargas automatizados?

Las empresas que se están adelantando a estas preguntas son las que siguen operando con normalidad cuando otros apagan las luces y sacan los baldes.

Los riesgos climáticos más comunes en almacenes (y sus efectos en racks)

Inundaciones y humedad extrema

  • Oxidación acelerada en estructuras metálicas.
  • Deformaciones por bases mal protegidas.
  • Inestabilidad en pisos y anclajes.

Tormentas con fuertes vientos

  • Riesgo de caída de mercancías mal aseguradas.
  • Desplome de racks no reforzados o mal anclados.
  • Daños estructurales por objetos proyectados.

Altas temperaturas y sequías

  • Dilatación de materiales metálicos (sí, el calor hace que tu rack se sienta “incómodo”).
  • Fallas en equipos automatizados por sobrecalentamiento.
  • Riesgo eléctrico por sistemas de refrigeración o ventilación sobre-exigidos.

¿Cómo saber si tu almacén es vulnerable?

Antes de hacer simulacros con flotadores, conviene hacer un diagnóstico real. Aquí te dejamos una pequeña guía de autoevaluación (sin necesidad de bata blanca):

  1. ¿Tus racks están anclados correctamente al suelo?
  2. ¿Tienes protecciones contra humedad o sistemas de ventilación?
  3. ¿Has revisado el estado estructural de tus racks en los últimos 12 meses?
  4. ¿Tienes rutas de evacuación seguras en zonas de picking o tránsito?
  5. ¿Tu equipo de mantenimiento sabe qué tipo de racks usan las empresas con riesgos similares al tuyo?

Si respondiste "no" a más de una… bueno, ya sabes que este blog no es casualidad.

¿Qué puedes hacer ahora (sin entrar en pánico)?

La solución no es “esperar a que pase la temporada de lluvias”. Es diseñar y reforzar tu operación con visión de futuro.

Por ejemplo:

  • Implementar racks para almacen con acabados anticorrosivos.
  • Evaluar el acomodo de racks en almacén para prevenir puntos de colapso ante desastres.
  • Buscar soluciones específicas según si estás en un clima árido, tropical o de altitud variable.
  • Y te decimos la verdad, aunque duela: a veces, reinstalar es más barato que reparar después del desastre.

Prevenir antes que lamentar (y secar)

El clima no va a mejorar pronto. Pero tu almacén sí puede hacerlo.
No esperes a ver a tu montacarguista remar entre cajas, ni que la humedad te regale un nuevo ecosistema dentro de tus racks. Evalúa, protege y actúa.